Tasa de interés frente a la compra de casa en 2022

Desde el 2020 el mundo hipotecario ha cambiado drásticamente. Ha presentado subidas y bajadas que han afectado al mercado inmobiliario. Los bancos se han vuelto más estrictos y a este panorama tenemos que añadirle los conflictos mundiales que están afectando las regiones europeas que si bien Estados Unidos no está involucrado directamente, le ha pegado indirectamente a nivel financiero.  

Todos estos factores crean una situación anormal y genera tensión en la opinión pública y comentarios financieros en los diferentes mercados, incluyendo el sector inmobiliario. Una de las preocupaciones más frecuentes de las personas frente a este escenario es la tasa de interés.

Si bien no es la primera vez que la tasa de interés para comprar una casa está como ahora, la realidad es que existen otros elementos que juegan en contra para inquietar a los compradores y al mercado en general. Pero en este artículo te presentaré un panorama más claro sobre la situación actual y la vialidad que existe para adquirir tu inmueble.

Histórico de la tasa de interés

Antes de la pandemia el interés para la compra de inmuebles estaba entre cuatro y cinco por ciento. Con la llegada de la Covid 19 todos los intereses bajaron precipitadamente, la economía cambió y todo empezó a ser volátil y complicado. Muchos mercados se vieron afectados; sucursales cerradas, tiendas en quiebra y empresas al borde de un colapso financiero. 

En este momento los intereses parecen altos porque los estamos comparando con los números que se tenían en la pandemia, pero hay que recordar que antes de ella se manejaba un porcentaje semejante al de ahora.

Durante la última década, a excepción de la interrupción pandémica de 2020 la economía ha tenido un crecimiento considerable y cuando ella está mejor, los intereses suben debido a la inflación y otros factores económicos. 

Existen personas que esperan que las tasas de interés bajen, deben saber que ese escenario no está pronosticado. Los intereses no van a bajar, la economía americana debe estabilizarse frente a tantos cambios.

Los bancos tampoco quieren bajar porque no saben qué va a pasar. Sin embargo, aunque el escenario financiero es extraño, sigue dando buenas señales para la adquisición de viviendas. Estamos en un momento que para los economistas y para todo el mundo este es un monstruo nuevo que estamos viendo.

¿Qué influye en los precios de las casas?

Teniendo claro que las tasas de interés no son un impedimento para comprar una casa, evaluemos ahora el precio de ellas. En estos momentos tenemos una combinación muy extraña de escenarios financieros y falta de acciones que están afectando el valor de una propiedad. 

La subida de los intereses y de los precios de las casas, la crisis mundial, el impacto económico de los eventos en el mundo y la pandemia en curso se han combinado para crear la tormenta perfecta. Pero por si esto fuera poco a este fenómeno económico se le unen otros factores.

Las casas están subiendo de precio de una manera constante, por una situación que se originó a través de la pandemia. Los Estados Unidos no producen la mayoría de los materiales que se usan para construir las casas. Ejemplo de ello es la madera la cual es importada de Canadá.

El mercado canadiense estuvo cerrado por prácticamente un año, su producción en todas sus empresas fue detenida, esto produjo que no llegara la materia prima a los Estados Unidos. Durante este tiempo los precios se elevaron dando como resultado que la madera ahora les cueste a las constructoras tres veces más que hace dos años.

Muy pocas personas están trabajando en lo que se necesita para construir una casa. Si bien hay mucha mano de obra disponible, esta no está calificada. Las constructoras cuando emplean a una persona que no conoce las labores de construcción se arriesgan muchas veces a que el trabajo salga mal y deban corregirlo lo que significa más inversión o gasto por parte de la empresa contratista lo cual se traduce como pérdida de dinero.

En la construcción de una casa intervienen no solo la constructora, el vendedor y el comprador, son miles de personas las que están involucradas dentro de esta operación.

Al final todo suma

Hay muchas empresas que han subido sus costos tan solo por el hecho de que el inspector vaya de una ciudad a otra. Obtener los permisos también sube el costo y al final el comprador asume toda la suma de esos montos.

Aunque ciertamente los precios están subiendo muy rápido también tenemos una demanda tan fuerte que soporta ese aumento. La gente sigue viniendo a vivir a Texas y tienen la capacidad de comprar.

La clave es estar preparado

Si no está preparado cuando el mercado baja, no vas a comprar. Si no estás preparado cuando el mercado sube, tampoco vas a comprar. Todo se resume en prepararse y aprovechar la oportunidad. Tenemos que tener conciencia que, aunque baje o suba el mercado cualquier persona puede comprar su casa. 

Por los intereses no se preocupen, han estado más alto en otras épocas. Yo compre mi casa en el 2008 y los intereses estaban en seis y ocho por ciento. Aprovechen ahora para prepararse y cumplir su meta de tener su casa propia. 

La prensa publica realidades financieras y sociales a nivel global, no habla de tus números y al final son estos los que te llevarán a comprar tu casa. Tus créditos, deudas, salario y tiempo de trabajo son algunas de las cifras con las que debes contar. 

Estos dos últimos años les han cambiado la vida a todos y tenemos que seguir hacia adelante y cumplir nuestros sueños. Si tu meta es comprar una casa debes saber y creer que es posible. Haz las diligencias que corresponden y busca la asesoría profesional que necesitas.  

¿Qué opinas? ¡Déjame saber tu comentario! 

Recuerda que soy tu Realtor viajera de confianza y estamos aquí para poder ayudarte.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.